Tailandia es uno de los destinos más deseados por los viajeros españoles: playas de ensueño, templos llenos de historia, mercadillos nocturnos y una gastronomía que seduce a cualquiera.
Si estás pensando en escaparte a este paraíso del Sudeste Asiático y tienes residencia española, es fundamental conocer qué requisitos aplican, qué documentos necesitas y cómo funcionan las nuevas normativas de entrada en 2025.
Esta guía detallada te explica todo lo que debes saber para planificar tu viaje sin sobresaltos y disfrutar cada minuto.
Sí, se puede viajar a Tailandia como residente en España para hacer turismo sin necesidad de visado previo, siempre que tu estancia sea corta y cumplas los requisitos básicos. España forma parte de la lista de países que pueden acogerse al programa de exención de visado (Visa Exemption Rule).
Esto significa:
Importante: Si no tienes nacionalidad española, pero sí residencia legal en España, asegúrate de que tu pasaporte figure entre los países aceptados por Tailandia para la exención de visado. De lo contrario, necesitarás tramitar un visado en la Embajada Real de Tailandia en Madrid o Barcelona.
Debe tener una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha prevista de entrada y espacio libre para sellos y visados. Si tu pasaporte está cerca de caducar, renueva con antelación.
Tailandia exige prueba de que abandonarás el país antes de que expire tu permiso de entrada. Puede ser un vuelo de salida hacia España u otro destino.
Se recomienda poder demostrar que dispones de 20.000 THB (unos 500-550 €) por persona o 40.000 THB por familia, en efectivo o extractos bancarios.
Desde mayo de 2025, todos los viajeros deben completar el TDAC online. Es un registro digital de llegada con información personal, itinerario, contacto y alojamiento. Debe rellenarse al menos 72 horas antes del vuelo. Lleva la confirmación impresa o digital.
Además del TDAC, a partir de junio de 2025 será obligatorio tramitar una ETA online para todos los viajeros que se acojan a la exención de visado. Este permiso agiliza el control migratorio y previene entradas irregulares.
Si planeas alquilar una moto o coche, necesitarás el Permiso Internacional de Conducir (PIC). En Tailandia es habitual alquilar scooters, pero ojo: conducir sin este permiso puede suponer multas o problemas con el seguro en caso de accidente.
Si quieres quedarte más de 60-90 días o viajar con otro propósito, deberás tramitar uno de estos visados con suficiente antelación:
Motivo |
Visado |
Detalles clave |
Turismo prolongado | Tourist Visa (TR) o Special Tourist Visa (STV) | 60 días prorrogables o hasta 90 días con STV, con hasta dos extensiones. |
Estudios | Non-Immigrant ED | Carta de aceptación de la institución educativa, prueba de medios económicos. |
Trabajo | Non-Immigrant B | Requiere contrato de trabajo con empresa tailandesa y permiso de trabajo posterior. |
Retiro | Non-Immigrant O-A u O-X | Para mayores de 50 años, con saldo mínimo en cuenta o ingresos mensuales justificados. |
Consejo: Muchos visados se pueden tramitar ahora mediante e-Visa en la web oficial de la Embajada de Tailandia. Comprueba la documentación exigida (certificados bancarios, antecedentes penales, fotos, formularios).
Actualmente no existen restricciones COVID específicas para entrar desde España, pero es recomendable viajar con un seguro que incluya gastos médicos y repatriación.
Si procedes de un país con fiebre amarilla, necesitarás el certificado de vacunación.
Aunque no es obligatorio, viajar sin seguro es un riesgo innecesario. Los hospitales privados tailandeses tienen una excelente reputación, pero los costes pueden ser altos.
Un buen seguro debe cubrir:
-Asistencia médica y hospitalaria, incluidas urgencias y COVID.
-Gastos de repatriación.
-Robo o pérdida de equipaje.
-Deportes de aventura, como snorkel o buceo
-Responsabilidad civil.
Antes de volar, revisa opciones como el mejor seguro de viaje a Tailandia, con pólizas adaptadas a la duración de tu estancia y actividades que quieras realizar.
Lleva versiones digitales de tu pasaporte, visado, billete de salida y seguro en la nube y en tu móvil.
Verifica que el alquiler incluye seguro, usa siempre casco y evita carreteras de montaña sin experiencia previa. Es una de las principales causas de accidentes entre turistas.
Un simple “Sawasdee” (hola) o “Khob khun” (gracias) abre muchas puertas y muestra respeto por la cultura local.
La temporada de lluvias (junio a octubre) puede implicar fuertes chaparrones. Lleva ropa ligera y un impermeable. Si visitas templos, lleva ropa que cubra hombros y rodillas.
Valora comprar una SIM local o eSIM para tener internet estable y usar apps de transporte como Grab o Bolt.
Drogas: tolerancia cero, las penas pueden ser severas.
Vapeadores: su uso y posesión están prohibidos y pueden conllevar multas.
Respeto a la monarquía: las leyes de lesa majestad son estrictas; evita comentarios o bromas.
Fotografía: sé prudente al hacer fotos en templos y lugares sagrados; pide permiso.
✔ Verifica tu pasaporte y su vigencia.
✔ Compra tu billete de salida con antelación.
✔ Completa TDAC y ETA online al menos 72 horas antes de volar.
✔ Contrata un seguro médico y de viaje adaptado a tu itinerario.
✔ Ten a mano copias físicas y digitales de toda tu documentación.
✔ Consulta si necesitas visado especial según la duración de tu viaje.
✔ Prepara moneda local (baht) y lleva tarjetas activadas para uso internacional.
✔ Respeta la cultura y la normativa local.
Sí, para turismo hasta 60 días, ampliables a 90 días con prórroga. Para estancias más largas, necesitarás visado.
Pasaporte con 6 meses de vigencia, billete de salida, prueba de fondos, TDAC, ETA y seguro médico altamente recomendado.
En una oficina de inmigración local, antes de que caduque tu estancia inicial.
Planifica con tiempo, mantén tus papeles en regla, no confíes en webs dudosas para los formularios digitales y viaja protegido. Tailandia es un destino de contrastes, sonrisas y cultura vibrante, pero siempre es mejor disfrutarlo con la tranquilidad de tener todo bien organizado.