viajar en argentina desde españa

Viajar a Argentina desde España: requisitos, consejos y destinos imprescindibles para tu aventura

Argentina es un país de contrastes. A lo largo de sus más de 3.700 kilómetros de extensión se pasa de los glaciares milenarios de la Patagonia a la selva tropical de Misiones, del desierto de los Andes al bullicio cosmopolita de Buenos Aires.

Para los españoles, este destino es especialmente atractivo: el idioma es el mismo, no se necesita visado para estancias cortas y existen vuelos directos que facilitan la llegada. Pero antes de preparar la maleta conviene tener claro qué me piden para entrar a Argentina, cuáles son los documentos necesarios, qué llevar en el equipaje y cómo planificar un itinerario que combine grandes hitos y rincones menos explorados.

En esta guía encontrarás un desglose de documentos, consejos para viajar a Argentina desde España, información sobre vacunas, transporte, y sobre todo una propuesta amplia de ciudades, paisajes y actividades turísticas que harán de tu viaje una experiencia única.

Requisitos para viajar a Argentina desde España

Los ciudadanos españoles pueden entrar como turistas a Argentina sin visado por hasta 90 días. Los requisitos básicos son:

  • Pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia desde la entrada.

  • Billete de regreso o salida hacia otro país.

  • Prueba de alojamiento: puede ser reserva de hotel, Airbnb o carta de invitación de un residente.

  • Fondos suficientes: aunque no siempre se controla, conviene poder acreditar solvencia económica.

👉 Desglose documentos: pasaporte + billete de regreso + comprobante de alojamiento + seguro de viaje.

¿Se necesitan vacunas?

No se exigen vacunas obligatorias a los españoles. Sin embargo:

  • Se recomienda la fiebre amarilla si visitarás zonas selváticas (Misiones, Corrientes).

  • Es aconsejable tener al día vacunas básicas como tétanos, hepatitis A y B.

  • No olvides un seguro de viaje a Argentina: la atención médica privada es costosa, y te cubre ante accidentes, emergencias y cancelaciones.

¿Se puede utilizar el carné de conducir español en Argentina?

Sí, el permiso español es válido durante 90 días. Si vas a recorrer rutas largas o alquilar coche en varias provincias, también puedes gestionar el Permiso Internacional de Conducción en España antes de partir.

Conducir en Argentina es una experiencia en sí misma: rutas panorámicas como la Ruta 40 atraviesan desiertos, montañas y lagos.

Consejos prácticos para viajar a Argentina desde España

  • Moneda: la moneda es el peso argentino. Conviene llevar euros y cambiarlos en casas oficiales. En zonas rurales el efectivo es imprescindible.

  • Clima: el país abarca desde el trópico hasta zonas subantárticas. Lleva ropa por capas y adaptada a cada región.

  • Seguridad: Argentina es segura para turistas, aunque conviene tener precauciones en zonas urbanas muy concurridas.

  • Internet: compra una SIM local para evitar costes de roaming.

  • Qué llevar: adaptador de corriente tipo C/I, protector solar, calzado de trekking, abrigo ligero y copia digital de la documentación.

Mejor época para viajar a Argentina

La mejor época depende del destino:

  • Primavera y otoño (septiembre-noviembre, marzo-mayo): ideales para Buenos Aires, Mendoza, Córdoba o Rosario, con temperaturas suaves.

  • Verano (diciembre-febrero): perfecto para la Patagonia, Tierra del Fuego y las Cataratas del Iguazú.

  • Invierno (junio-agosto): temporada de esquí en Bariloche, Las Leñas y Chapelco, y buen clima en el norte andino.

Ciudades, paisajes y actividades que no puedes perderte

Buenos Aires: cultura, historia y pasión

La capital argentina vibra las 24 horas.

  • San Telmo: anticuarios, tango en la plaza Dorrego y murales.

  • La Boca: el colorido Caminito y la pasión futbolera de La Bombonera.

  • Palermo: bares de autor, parques inmensos y arte urbano.

  • Recoleta: cementerio monumental, librerías como El Ateneo y cafés históricos.
     

Actividades:

  • Tomar una clase de tango.

  • Recorrer en bicicleta los bosques de Palermo.

  • Disfrutar de un asado en una parrilla tradicional.

Patagonia: la naturaleza en estado puro

La región más austral es un mosaico de lagos, montañas y glaciares.

  • El Calafate: el glaciar Perito Moreno, con pasarelas y navegación.

  • El Chaltén: capital del trekking, con senderos al Fitz Roy y al Cerro Torre.

  • Bariloche: esquí en invierno, chocolates y lagos en verano.

  • Ushuaia: la ciudad del fin del mundo, excursiones al Canal de Beagle y parques nacionales.
    Imperdible: avistamiento de ballenas en Península Valdés.

Cataratas del Iguazú: espectáculo natural

Más de 250 saltos de agua rodeados de selva subtropical. El circuito de la Garganta del Diablo te acerca a uno de los puntos más impactantes del planeta. Además:

  • Recorridos en lancha bajo las cataratas.

  • Senderos para avistar tucanes y monos.

Mendoza: tierra de vinos y montañas

Capital vitivinícola de Argentina.

  • Visita bodegas y degusta Malbec en viñedos al pie de la cordillera.

  • Aventuras como rafting en el río Mendoza o senderismo de altura.

  • Excursión al Aconcagua, la montaña más alta de América.

El Norte andino: tradición y paisajes de colores

  • Salta: arquitectura colonial, Tren a las Nubes y gastronomía regional.

  • Jujuy: la Quebrada de Humahuaca, con pueblos como Purmamarca (Cerro de los Siete Colores) y Tilcara.

  • Cafayate: bodegas de altura y formaciones rocosas rojizas como la Garganta del Diablo.

Córdoba y las sierras

Un destino ideal para naturaleza y cultura:

  • Estancias jesuíticas (Patrimonio de la Humanidad).

  • Trekking y cascadas en las sierras de Córdoba.

  • La ciudad universitaria, con vida nocturna joven y vibrante.

La Pampa y las estancias rurales

Si quieres vivir la cultura gaucha, visita estancias en la provincia de Buenos Aires o La Pampa. Paseos a caballo, asados campestres y folklore te acercan a la tradición criolla.

Costa Atlántica

  • Mar del Plata: playas, casinos y gastronomía marinera.

  • Cariló, Mar de las Pampas y Pinamar: dunas y bosques costeros para un verano en familia.

Viajar a Argentina según tu estilo

  • Si viajas solo: Buenos Aires y El Chaltén son ideales para hacer amigos. La oferta cultural porteña y el espíritu aventurero de los trekkings favorecen la conexión con otros viajeros.
  • De aventura: Patagonia, rafting en Mendoza, 4×4 por los desiertos de Salta, buceo en Ushuaia.
  • En familia: Iguazú (senderos accesibles), Bariloche (actividades para niños), Buenos Aires (museos interactivos como Prohibido No Tocar).

Artículos relacionados