Viajar en tren por Europa no es solo un medio de transporte: es una experiencia cultural, paisajística y práctica que cada vez más viajeros españoles eligen para sus vacaciones.
El pase Interrail permite recorrer hasta 33 países europeos con un único billete, ofreciendo libertad de movimiento y la posibilidad de descubrir desde grandes capitales hasta pueblos escondidos en un mismo viaje.
En esta guía completa te contaremos cómo funciona Interrail, cuáles son sus tipos de pases, cómo planificar tu ruta, qué llevar en tu mochila, los mejores consejos de seguridad, alojamiento y ahorro. Además, conocerás destinos imperdibles que se disfrutan especialmente viajando en tren.
¿Qué es el pase Interrail y cómo funciona?
El pase Interrail es un billete de tren flexible que permite viajar de manera ilimitada por 33 países de Europa durante un periodo de tiempo determinado. Es especialmente popular entre jóvenes y estudiantes, pero también cada vez más familias y viajeros sénior lo aprovechan para descubrir Europa sin complicaciones.
Tipos de pases Interrail
- Global Pass: te permite viajar por todos los países adheridos (33 en total). Es la opción perfecta para una ruta paneuropea, como Madrid – París – Ámsterdam – Berlín – Praga – Viena – Budapest – Roma.
- One Country Pass: ideal si quieres explorar a fondo un solo país, como Italia, Francia, Alemania o Suiza. Te permite conocer tanto grandes ciudades como pequeños pueblos con encanto.
¿Cómo funciona?
- Compra y activación: puedes comprarlo online y activarlo en la app Rail Planner.
- Registro de viajes: cada día de uso cuenta desde medianoche hasta medianoche. Los trenes nocturnos solo consumen un día si parten después de las 19:00.
- Reservas: algunos trenes (alta velocidad, internacionales, nocturnos) requieren reserva previa, que puedes gestionar online o en estaciones.
¿Cómo planificar tu ruta Interrail?
La magia del Interrail es la libertad, pero un mínimo de planificación evita imprevistos.
- Diseña un itinerario flexible: decide qué países y ciudades quieres visitar, pero deja espacio para improvisar.
- Calcula tiempos de viaje: no subestimes las distancias. Un tren París–Berlín puede tardar 8 horas, mientras que un Bruselas–Ámsterdam son apenas 2.
- Apps útiles:
- Rail Planner: funciona sin conexión, muestra horarios y reservas.
- Interrail Planner: ideal para visualizar tu recorrido.
- Duración del pase: elige entre 4 días en 1 mes, 7 días en 1 mes, 15 días continuos, hasta 3 meses.
👉 Consejo: Combina trayectos largos en trenes nocturnos para ahorrar en alojamiento y ganar días de exploración.
¿Qué países puedes recorrer con Interrail?
El Interrail cubre 33 países europeos, desde los más turísticos hasta joyas menos conocidas:
- Clásicos imprescindibles: Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Austria.
- Rutas del norte: Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca, con paisajes naturales y auroras boreales en invierno.
- Europa central y del este: Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Croacia, Rumanía y Bulgaria. Destinos más económicos y auténticos.
- Balcanes: Serbia, Montenegro, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina. Experiencias culturales únicas y paisajes montañosos.
- Mediterráneo: Grecia, Turquía y España. Perfectos para combinar cultura, playas y gastronomía.
Recomendaciones de rutas Interrail.
Equipaje: ¿qué llevar en un viaje Interrail?
Menos es más: cada estación de tren, cada cambio de ciudad y cada andén será más fácil si viajas ligero.
- Documentación: DNI, pasaporte, pase Interrail, reservas de trenes y alojamiento, billetes de avión de ida/vuelta y tu seguro de viaje.
- Mochila o trolley pequeño: entre 30 y 40 litros suele ser suficiente.
- Ropa versátil: prendas básicas que se puedan combinar; incluye abrigo ligero y calzado cómodo.
- Electrónica: adaptador de enchufe europeo, batería externa, móvil y auriculares.
- Kit de aseo: en formato mini, preferiblemente reutilizable.
👉 Tip: lleva un candado y una pequeña riñonera para objetos de valor en trenes nocturnos.
Alojamiento durante un viaje Interrail
- Albergues juveniles: baratos y sociales, perfectos para hacer amigos de todo el mundo.
- Trenes nocturnos: ahorras noches de hotel mientras avanzas de ciudad.
- Apartamentos o pensiones: buena opción si viajas en pareja o en familia.
- Camping: ideal en países como Suiza, Austria o Escandinavia, con paisajes espectaculares.
👉 Consejo: reserva alojamientos cerca de estaciones de tren para ahorrar tiempo y esfuerzo con el equipaje.
Reservas de tren: lo que debes saber
- Trenes que requieren reserva: alta velocidad (TGV, Eurostar, ICE), internacionales y algunos nocturnos.
- Coste: varía entre 2 y 30 €, dependiendo del tren.
- Cómo reservar:
- Online, desde la app Rail Planner.
- En ventanillas de estaciones (recomendado en viajes improvisados).
👉 Evita sorpresas: reserva con antelación en rutas populares como París–Ámsterdam o Roma–Venecia.
Seguridad en un viaje Interrail
- Cuida tus pertenencias: usa mochilas con cremallera segura y guarda lo valioso contigo.
- Zonas de riesgo: evita dormir profundamente en trenes nocturnos si no cuentas con compartimento cerrado.
- Seguro de viaje: imprescindible. La Tarjeta Sanitaria Europea cubre urgencias en la UE, pero no en países como Suiza, Turquía o Montenegro. Además, no cubre repatriaciones ni pérdida de equipaje.
👉 Contratar un buen seguro de viaje te garantiza asistencia médica, cobertura por cancelaciones y protección de tus pertenencias.
Consejos para ahorrar en Interrail
- Comida: compra en supermercados y cocina en albergues.
- Atracciones: muchos museos en Europa son gratuitos ciertos días del mes. Aprovecha los descuentos de tu pase Interrail.
- Flexibilidad: viaja en trenes regionales cuando sea posible (no requieren reserva extra).
Rutas recomendadas en Interrail
- Ruta clásica europea: Madrid – París – Bruselas – Ámsterdam – Berlín – Praga – Viena – Budapest – Roma.
- Ruta mediterránea: Barcelona – Marsella – Niza – Florencia – Roma – Atenas.
- Ruta escandinava: Copenhague – Estocolmo – Oslo – Bergen – Helsinki.
- Ruta de Europa del Este: Berlín – Cracovia – Budapest – Belgrado – Sofía – Estambul.
Consejos finales
- Flexibilidad y paciencia: los retrasos y cambios son parte del viaje.
- Vive la experiencia: no corras solo por tachar ciudades. Disfruta cada parada.
- Comparte tu viaje: conocerás viajeros de todo el mundo que enriquecerán tu ruta.
Un viaje Interrail es mucho más que vacaciones: es una aventura de descubrimiento, aprendizaje y libertad. Y si lo acompañas de un buen seguro de viaje, podrás disfrutarlo con total tranquilidad.