Qué Libros Leer en 2025: Ideales para Vacaciones

El mundo cambia, y con él nuestras lecturas. En tiempos de algoritmos y scroll infinito, detenerse a leer un buen libro es casi un acto de resistencia. Esta guía de lecturas recomendadas para 2025 reúne títulos que no necesariamente son nuevos, pero sí urgentes: libros que resuenan, conmueven, despiertan. Una selección coral de voces diversas que nos invitan a pensar, imaginar y sentir distinto.

Vas a encontrar novelas policiales para los amantes del suspenso, fantasía para quienes aún creen en lo invisible, poesía que duele y cura, narrativa con conciencia social y textos que parecen películas en papel. Una invitación a leer los mejores libros con el cuerpo entero y la mente despierta.

Clásicos

Los clásicos nunca pasan de moda y siempre tienen algo nuevo que ofrecer, independientemente del tiempo que haya pasado. En 2025, algunos clásicos que siguen siendo imperdibles incluyen:

  • Cien años de soledad de Gabriel García Márquez: Un hito del realismo mágico que sigue cautivando generaciones con su profunda exploración de la historia y la familia.
  • 1984 de George Orwell: Una novela distópica que resuena con temas actuales (el dominio de la subjetividad en manos de los grandes poderes mediáticos, el rol de la tecnología para dominar y controlar a las masas) y que invita a reflexionar sobre la sociedad y la libertad.
  • Stoner de John Williams: Se trata de una historia íntima y conmovedora sobre un profesor de literatura apasionado por su disciplina. Ideal para los amantes de narraciones emotivas y de gran carga poética en el lenguaje. 

Libros para leer en verano: Novedades 

Si estás buscando algo fresco y actual, las novedades literarias de 2025 ofrecen una variedad de opciones:

  • Perder el juicio de Ariana Harwicz: La destacada autora argentina vuelve recargada con una novela que trata temáticas como el lado oscuro del ámbito doméstico, la maternidad y la violencia en el interior de la familia, desde una óptica crítica y una prosa vibrante.
  •  En agosto nos vemos de Gabriel García Márquez: Se trata de un libro póstumo del gran autor latinoamericano, que agrega un contrapunto muy interesante con su realismo mágico. Cuenta la historia de una mujer que todos los años viaja sola al Caribe para visitar la tumba de su madre, conociendo distintos amantes y atravesando diferentes sensaciones.
  • Un lugar soleado para gente sombría de Mariana Enríquez: La autora que se consagró como una de las grandes voces de la literatura de terror con el Premio Herralde por Nuestra parte de noche, nos trae una colección de cuentos atrapantes (y en ocasiones incómodos en el mejor sentido) gracias a un manejo magistral de la intriga, la espacialidad y la extrañeza. 
  • Si te gusta la oscuridad de Stephen King: El maestro del terror nos trae una nueva colección de cuentos perfectos en su estructura, potentes en términos de crítica social y, sobre todo, imposibles de dejar de leer. 

Libros para leer en vacaciones: Literatura Fantástica y Policiaca

Algunos clásicos ideales para llevarte de vacaciones: 

  • Antología de la literatura fantástica de Borges, Bioy y Silvina Ocampo. Un libro ya clásico y dinámico, que ofrece una recopilación de la mejor literatura fantástica mundial realizada por tres grandes autores del género. 
  • Cuentos completos de Mercé Rodoreda. Una autora catalana imprescindible, que creó una atmósfera única para el fantástico, plagada de muñecas con vidas, príncipes corrompidos y una visión agridulce sobre la naturaleza humana. 
  • La casa inundada de Felisberto Hernández. Otra colección de relatos excepcional, esta vez de un escritor uruguayo, que trata la extrañeza de lo cotidiano con maestría y compone personajes entrañables. 
lecturas recomendadas verano 2025

Si prefieres un buen misterio para mantenerte en vilo, aquí van novelas que no te puedes perder:

  • El talento de Mr. Ripley de Patricia Highsmith. Un clásico del género policiaco, con personajes hipnóticos y una historia adictiva. 
  • Seven de Anthony Bruno. Para los fanáticos de la intriga y la persecución de asesinos en serie, se trata de un libro imperdible. 
  • El candor del padre Brown de G.K. Chesterton. Doce relatos policiacos, donde las pistas deben ser seguidas a fuego por el lector para descifrar el enigma a la par del investigador. 

Crónica, literatura fantástica y contenido social

  • Cometierra de Dolores Reyes. Una adolescente del conurbano de Buenos Aires, Argentina, con un don: puede ver lo que ocurrió con las personas desaparecidas al comer tierra relacionada con ellas. Escrita en una prosa cruda y lírica, esta novela combina denuncia social, feminismo, dolor y un leve toque sobrenatural. Impactante y urgente.
  • La llamada de Leila Guerriero. Esta crónica magistral reabre uno de los capítulos más oscuros de la historia argentina, la última dictadura cívico militar, y el testimonio vivo de una detenida que sobrevivió al abuso sexual y a la tortura. Más allá de una narración periodística, se trata de un gesto político y literario que incomoda y despierta. Un libro necesario para pensar cómo narramos el horror y qué silencios hay que romper.
  • Algo alrededor de tu cuello de Chimamanda Ngozi Adichie. Con una prosa luminosa, Adichie condensa mundos enteros en pocas páginas. Desde la guerra en Nigeria hasta la vida de migrantes africanos en EE. UU., sus cuentos laten con fuerza ética, mirada aguda y ternura a prueba de todo. Leerla es sentir que cada palabra pesa.
  • Stoner de John Williams. Una de las novelas más silenciosas y conmovedoras del siglo XX. Narra la vida anodina de un profesor universitario con una ternura seca, sin grandilocuencia, sin adornos. Un libro sobre la dignidad del fracaso, sobre las vidas que parecen pequeñas pero encierran todo. Ideal para lectores pacientes y atentos.
  • El nervio óptico de María Gainza. Ensayo, autobiografía, ficción: Gainza se mueve entre géneros como quien atraviesa habitaciones con la luz apagada. El arte es excusa para hablar de enfermedades, herencias, duelos, vínculos. Un libro con mirada propia, irregular y fascinante.

Libros recomendados: Poesía y novela

La poesía puede ser una manera sublime de relajarte y reflexionar durante tus vacaciones. En 2025, algunos poemarios recomendados incluyen:

  • 71 poemas de Emily Dickinson. Este precioso poemario aborda la naturaleza, la espiritualidad y la subjetividad femenina desde una estética innovadora y fascinante, que transformó la poesía para siempre, dotándola de una simplicidad y valorización de lo cotidiano.
  • La escritura indómita de Mary Oliver. Se trata de una colección de poemas de una escritora excepcional, que supo captar la belleza de la vida animal y vegetal, y dotar a su escritura de una metafísica profunda, que nos hace reflexionar sobre el sentido de la existencia.
  • Poemas de la realidad secreta de Jorge Teillier. Recopilación de poemas del autor chileno, creador del Imaginismo, que pasa por el territorio del pueblo, la infancia, la puesta en palabras -y en valor- de aquellos sujetos olvidados o relegados por los grandes poderes y discursos dominantes.
  • Luciérnaga de Natalia Litvinova. Una novela que brilla desde la oscuridad: memoria, exilio, niñez, dolor y ternura se entrelazan en imágenes fulgurantes de una Unión Soviética eclipsada por el desastre de Chernobyl. Litvinova escribe con la intensidad de quien traduce el temblor de las cosas, hilando su historia personal con acontecimientos políticos. Ganadora del Lumen de Novela. 
  • Los globos de Florencia Naiman. Un libro que flota entre la fragilidad y la contundencia. Con una mirada filosa y sensible, Naiman escribe sobre cuerpos, vínculos, deseo y maternidad con una voz propia, íntima, poderosa. Poemas que duelen y abrazan. Para lectores que buscan lo sutil y lo valiente. Premio Tejeda de Poesía.

Para cinéfilos y amantes de las series

  • Puro fútbol de Roberto Fontanarrosa. Humor, nostalgia, y un amor incondicional por el deporte de las mil pasiones. Estos cuentos funcionan como viñetas llenas de guiños, anécdotas inolvidables y personajes entrañables.
  • Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enríquez. Cada cuento es cinematográfico, urbano, y siniestro. Chicas que se prenden fuego, casas vivas, suburbios llenos de violencia sorda. Ideal para quienes aman las series oscuras con trasfondo social (Black Mirror, True Detective, etc.).
  • La vida es corta y luego te mueres de Mariana Levy. Una escritura ácida, existencial y fresca. Con humor crudo y sensibilidad millennial, Levy explora vínculos, crisis personales, maternidad y desencanto. Cada fragmento podría ser una escena de Fleabag. Para leer con una carcajada y un nudo en la garganta.

Sugerencia extra: Mis documentos – Alejandro Zambra: Cuentos breves, entrañables, que retratan la infancia, la lectura, los afectos y el paso del tiempo. Esos textos que parecen minúsculos, pero se quedan resonando como una escena inolvidable.

Cada una de estas recomendaciones ofrece la posibilidad de abrirse a mundos y cosmovisiones únicas, son oportunidades únicas para enriquecer tus vacaciones con lecturas que se adapten a tus intereses.

Por supuesto, no olvides, para perderte en la lectura sin preocupaciones, moverte de la mano de un seguro de viaje para garantizar que tus vacaciones sean placenteras.

Artículos relacionados