Viajar por Europa desde España es un privilegio que muchos disfrutan gracias a los acuerdos de libre circulación entre países.
Sin embargo, aunque en muchas ocasiones basta con el DNI, no siempre está claro si es necesario el pasaporte para viajar por Europa. Cada país establece condiciones específicas, y conocerlas antes de organizar un viaje es fundamental para evitar sorpresas en el aeropuerto o en la frontera.
En este artículo encontrarás información detallada y actualizada a septiembre de 2025 sobre los requisitos de viaje a cada país europeo, incluyendo los que pertenecen a la Unión Europea (UE), al Espacio Schengen y a otros territorios que mantienen reglas propias. También veremos consejos prácticos y la importancia de viajar con un buen seguro de viaje para Europa para estar completamente protegido.
Unión Europea y Espacio Schengen: el punto de partida
España forma parte de la Unión Europea (UE) y del Espacio Schengen, lo que significa que los ciudadanos españoles pueden viajar a la mayoría de los países europeos con solo presentar su DNI en vigor. El pasaporte, aunque válido, no es estrictamente necesario dentro de este espacio.
El Espacio Schengen agrupa actualmente a 29 países, incluyendo la mayoría de los Estados miembros de la UE y algunos países asociados. Entre ellos están: Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica, Portugal, Grecia, Austria, Suecia, Dinamarca, Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania, Malta, Eslovenia, Croacia, Finlandia, Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein.
En todos estos países podrás entrar únicamente con tu DNI español, siempre que esté en buen estado y no caducado.
Países de la UE fuera de Schengen
Algunos países son miembros de la UE pero no pertenecen al espacio Schengen, lo que implica controles fronterizos aunque las condiciones sigan siendo flexibles para los españoles.
- Irlanda: no forma parte de Schengen, pero como miembro de la UE permite la entrada con DNI o pasaporte.
- Chipre: aunque es miembro de la UE, todavía no ha implementado Schengen. Los españoles pueden entrar con DNI o pasaporte.
- Rumanía y Bulgaria: en marzo de 2024 se integraron parcialmente en Schengen (aéreo y marítimo), por lo que ya puedes volar con solo tu DNI. Para entradas por carretera, el pasaporte también es aceptado, aunque en la práctica el DNI basta para los españoles.
Países europeos que no pertenecen a la UE ni a Schengen
Aquí es donde más dudas surgen, porque cada país establece reglas particulares. Vamos a revisarlos en detalle:
- Reino Unido: desde el Brexit, es obligatorio el pasaporte para los españoles. El DNI ya no sirve. No necesitas visado para estancias de hasta 6 meses, pero el documento debe tener validez durante toda tu estancia.
- Turquía: se exige pasaporte con validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada. Los españoles pueden entrar sin visado para estancias de hasta 90 días.
- Albania: se puede entrar con DNI si la estancia es de hasta 90 días. El pasaporte también es válido.
- Serbia: admite DNI español para estancias cortas (hasta 90 días), pero se recomienda llevar pasaporte porque algunas aerolíneas lo exigen.
- Bosnia y Herzegovina: puedes viajar con DNI hasta 30 días, pero para estancias más largas se pide pasaporte.
- Montenegro: acepta DNI para estancias de hasta 30 días. El pasaporte también es válido.
- Moldavia: permite la entrada con DNI español hasta 90 días.
- Macedonia del Norte (hoy oficialmente llamada «República de Macedonia del Norte»): se puede viajar con DNI o pasaporte.
- Kosovo: aquí sí necesitas pasaporte obligatorio. El DNI no es aceptado.
- Andorra: no pertenece a la UE ni a Schengen, pero tiene acuerdos especiales con España y Francia. Se puede entrar con DNI o pasaporte.
- San Marino, Mónaco y Ciudad del Vaticano: todos permiten el ingreso con DNI español, ya que mantienen acuerdos bilaterales con Italia y Francia.
Países nórdicos y bálticos: requisitos claros
Los países nórdicos (Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca e Islandia) forman parte de Schengen, así que basta el DNI. En cuanto a los bálticos: Estonia, Letonia y Lituania también son parte de Schengen, lo que facilita viajar sin pasaporte.
Sin embargo, en estos destinos conviene llevar el pasaporte como documento adicional, ya que algunas gestiones en hoteles o alquileres de coche suelen requerirlo.
Países con requisitos particulares
- Rusia: exige pasaporte y visado obligatorio para los españoles, incluso en tránsito. La validez mínima del pasaporte debe ser de 6 meses y contar con al menos dos páginas en blanco.
- Bielorrusia: requiere pasaporte y visado. En algunos casos, si entras por el aeropuerto de Minsk, puedes estar exento de visado por un máximo de 30 días, pero siempre con pasaporte.
- Ucrania: actualmente (2025) en situación de conflicto, pero en condiciones normales exige pasaporte con validez mínima de 3 meses. El visado no es necesario para estancias cortas de hasta 90 días.
Consejos prácticos para viajar por Europa
- Lleva siempre el DNI y el pasaporte si lo tienes. Aunque en muchos países no sea obligatorio, contar con ambos evita complicaciones en fronteras, aeropuertos o gestiones administrativas.
- Verifica la validez de tu documento: asegúrate de que tu DNI o pasaporte no caduca durante el viaje. Algunos países exigen una validez mínima de 3 o 6 meses.
- Reserva siempre con margen: si compras vuelos o reservas hoteles en países fuera de Schengen, confirma qué documento exigen. Algunas aerolíneas no aceptan el DNI aunque el país lo permita.
- Infórmate en fuentes oficiales: consulta las páginas del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y de las embajadas de cada país antes de viajar.
¿Y los menores de edad?
Los menores españoles también pueden viajar por Europa con DNI o pasaporte, según el destino. Sin embargo, si viajan solos o con un adulto que no es su tutor legal, necesitarán además una autorización firmada por sus progenitores o tutores legales, legalizada en comisaría o notaría.
La importancia de un seguro de viaje
Más allá de la documentación, es esencial contar con un buen respaldo sanitario y de asistencia. Aunque la Tarjeta Sanitaria Europea cubre urgencias médicas en la UE, no lo hace en países como Reino Unido, Turquía, Suiza o Andorra, ni cubre situaciones como repatriaciones o cancelaciones de viaje.
Por eso, viajar con un seguro de viaje para Europa es una garantía de tranquilidad. Este tipo de seguro ofrece cobertura en asistencia médica, accidentes, pérdida de equipaje, retrasos de vuelos y otras eventualidades que pueden arruinar una experiencia si no estás protegido.
Entonces, ¿es necesario el pasaporte para viajar por Europa?
En la mayoría de los casos, los españoles pueden viajar con el DNI a gran parte de los países europeos, sobre todo en la UE y en el Espacio Schengen. Sin embargo, existen excepciones importantes:
- Pasaporte obligatorio: Reino Unido, Kosovo, Rusia, Bielorrusia y Turquía.
- DNI suficiente: casi todos los países de la UE y asociados, además de Andorra, Mónaco, San Marino y Vaticano.
- DNI aceptado con límites de tiempo: Albania, Serbia, Bosnia, Montenegro y Moldavia.
La clave está en preparar tu viaje con antelación, consultar siempre fuentes oficiales y llevar, si es posible, ambos documentos para mayor seguridad. Así podrás disfrutar plenamente de los paisajes, ciudades y culturas de Europa, sin contratiempos en la frontera.