Cómo moverse por Tailandia

Cómo moverse por Tailandia de forma fácil y económica: guía completa para recorrer el país sin complicaciones

¿Estás planeando tu gran viaje al Sudeste Asiático? Entonces seguramente te preguntes cómo moverse por Tailandia sin gastar de más y sin perderte nada.

En esta guía completa para viajeros españoles, te contamos cuál es la mejor manera de recorrer Tailandia, qué medios de transporte convienen según tu itinerario, qué trucos te harán ahorrar tiempo y dinero, y qué debes tener en cuenta para viajar seguro.

Además, te explicamos por qué contratar un buen seguro de viaje a Tailandia es fundamental para disfrutar sin preocupaciones.

¿Cuál es la mejor manera de recorrer Tailandia?

Tailandia es uno de los destinos más completos y fascinantes del mundo: playas paradisíacas, templos dorados, selvas exóticas, ciudades vibrantes, gastronomía increíble y precios accesibles. Pero recorrerlo requiere cierta planificación. Aunque las distancias no parecen grandes en el mapa, los tiempos de traslado pueden ser engañosos, y no todos los medios de transporte son igual de eficientes, cómodos o seguros.

La respuesta a la pregunta del título es variable, ya que depende de tu estilo de viaje, tu presupuesto y las zonas que quieras visitar. Tailandia tiene una buena infraestructura para mochileros, pero también opciones cómodas para quienes buscan una experiencia más relajada.

De forma general, estos son los medios más comunes para moverse:

  • Avión: rápido y económico si reservas con antelación. Ideal para distancias largas. 
  • Tren: escénico y barato, perfecto si tienes tiempo y espíritu aventurero. 
  • Autobús: muy extendido y económico, aunque a veces lento y caótico. 
  • Coche de alquiler: útil para zonas rurales, pero no esencial. 
  • Ferries y barcas: clave si visitas islas como Koh Samui, Koh Tao o Phi Phi. 
  • Tuk-tuks y songthaews: ideales para trayectos urbanos cortos o excursiones locales. 

Veamos cada opción en detalle y cuándo conviene usarla.

Viajar en avión dentro de Tailandia

Tailandia tiene una excelente red de aeropuertos regionales y vuelos internos muy económicos. Compañías como Thai Lion Air, Nok Air, Thai VietJet o AirAsia ofrecen trayectos rápidos y baratos entre los principales destinos.

Ventajas:

  • Ahorra tiempo en distancias largas (ej. Bangkok – Chiang Mai o Krabi). 
  • Precios bajos si reservas con antelación. 
  • Más fiable que otros transportes en época de lluvias. 

Consejos:

  • Compra los billetes directamente en las webs de las aerolíneas (evita intermediarios). 
  • Verifica si la tarifa incluye equipaje. 
  • Llega al aeropuerto con antelación: los controles pueden ser lentos. 

✈️ Ruta recomendada: Bangkok → Chiang Mai → Krabi o Phuket (vuelos directos).

 

Moverse en tren por Tailandia

El tren es uno de los medios más pintorescos y relajantes para viajar por Tailandia. Aunque no es el más rápido, permite ver paisajes rurales, interactuar con locales y vivir una experiencia única.

Rutas populares:

  • Bangkok – Chiang Mai: ideal en tren nocturno, con camarotes cama. 
  • Bangkok – Ayutthaya: trayecto corto y barato, perfecto para una escapada de un día. 

Tipos de vagones en Tailandia:

  • 1ª clase: camarotes privados (ideal para parejas). 
  • 2ª clase: literas cómodas y compartidas. 
  • 3ª clase: bancos duros, sin aire acondicionado (para aventureros). 

Consejo clave: Reserva tus billetes de tren con antelación si viajas en temporada alta (noviembre-marzo).

Viajar en autobús: económico y omnipresente

El sistema de autobuses en Tailandia es muy amplio y conecta incluso zonas remotas. Hay líneas regulares y servicios turísticos que puedes reservar online o en agencias.

Tipos de autobuses:

  • VIP buses: cómodos, con aire acondicionado y comida incluida. 
  • Standard buses: más económicos, algo más incómodos. 
  • Minibuses: rápidos para trayectos cortos, pero estrechos. 

Ventajas:

  • Precios bajos. 
  • Disponibilidad diaria. 
  • Paradas frecuentes para comer o ir al baño. 

Desventajas:

  • Algunas estaciones están lejos del centro. 
  • A veces se hacen paradas innecesarias para recoger más pasajeros. 

Consejo Imaway: Lleva una manta o sudadera, el aire acondicionado suele estar muy fuerte.

 

Alquiler de coche o moto

No es imprescindible, pero puede ser útil en zonas con poco transporte público (como el norte rural o ciertas islas).
Requisitos:

  • Carnet internacional de conducir. 
  • Tener al menos 21 años (algunas agencias exigen 23). 
  • Fianza con tarjeta de crédito. 

Costes:

  • Coche desde 25€/día. 
  • Moto desde 5€/día, ideal para trayectos cortos en islas o pueblos. 

Precauciones:

  • Conducir en Tailandia es caótico: ten mucha precaución. 
  • El tráfico va por la izquierda. 
  • Muchos turistas sufren accidentes con motos cada año: usa siempre casco y revisa el estado del vehículo. 

Tip extra: Para evitar problemas, fotografía la moto o el coche antes de retirarlo.

Ferries, barcas y transporte marítimo

Si tu viaje incluye islas (y debería), usarás barcos sí o sí. Los ferries regulares operan entre tierra firme y destinos como:

  • Koh Samui, Koh Phangan, Koh Tao (desde Surat Thani). 
  • Koh Phi Phi o Koh Lanta (desde Krabi o Phuket). 
  • Koh Chang (desde Trat). 

Consejos:

  • Compara horarios en páginas como 12Go Asia. 
  • Llega con antelación: a veces salen antes. 
  • Elige compañías reconocidas (Lomprayah, Seatran, Raja Ferry) por seguridad. 

Tip Imaway: si eres propenso al mareo, lleva pastillas para el trayecto y evita los ferries pequeños en días de oleaje fuerte.

 

Tuk-tuks, songthaews y transporte urbano

Los tuk-tuks son el ícono por excelencia del transporte tailandés. Aunque turísticos, son divertidos y útiles en trayectos cortos.
Consejos:

  • Pacta siempre el precio antes de subir. 
  • No temas regatear, pero hazlo con respeto. 
  • Evita usar tuk-tuks en horas pico o trayectos largos. 

Alternativas urbanas:

  • Songthaews: camionetas compartidas, muy comunes en Chiang Mai. 
  • Mototaxis: rápidas pero menos seguras. 
  • Grab (app similar a Uber): opción segura y transparente en ciudades grandes. 

En Bangkok:

  • Usa el BTS Skytrain o MRT para evitar atascos. 
  • Las estaciones están bien señalizadas y los billetes son baratos. 

Consejos prácticos para moverse sin problemas

Planifica según el clima: en temporada de monzones (mayo-octubre) algunas rutas por mar o carretera pueden complicarse.
Lleva siempre cambio en moneda local: muchos transportes no aceptan tarjeta.
Ten una app de mapas offline: Maps.me o Google Maps descargado son esenciales.
Aprende palabras básicas en tailandés: como sawadee (hola), khop khun (gracias) o tao rai? (¿cuánto cuesta?).
Evita estafas comunes: como el clásico “el templo está cerrado” para desviarte a tiendas.
Verifica horarios y compañías antes de viajar: los cambios son frecuentes y a veces poco anunciados.

 

Seguridad, salud y asistencia: lo que no debes olvidar

Moverse por Tailandia puede ser muy seguro si tomas precauciones. Pero los imprevistos ocurren: pérdidas de equipaje, accidentes en moto, intoxicaciones alimentarias, cortes, picaduras o incluso enfermedades tropicales.

Por eso es vital viajar con un seguro de viaje a Tailandia que incluya, entre otros:

  • Gastos médicos y envío de medicamentos. Esto es clave ya que en casos más serios, será importante recurrir al sistema de salud privado. 
  • Pérdida, daños y robo de equipaje facturado.
  • Compensación por retraso en la salida del viaje.

En destinos lejanos como Tailandia, donde el idioma, las normas y los sistemas de salud son distintos, un buen seguro no es un extra: es una necesidad.

Conclusión: moverse por Tailandia es fácil… si sabes cómo

Tailandia es uno de los países más accesibles para los viajeros. Tiene precios asequibles, una gran red de transporte y una cultura amable y hospitalaria. Pero para aprovechar todo eso, es importante saber cómo moverse por Tailandia, elegir la combinación adecuada de medios de transporte y anticiparse a posibles contratiempos.

Con esta guía y un poco de planificación, podrás recorrer templos budistas, selvas, playas y mercados flotantes con total libertad. Y si además viajas con un buen seguro de viaje a Tailandia, todo será aún más sencillo, porque estarás preparado para lo inesperado.

Artículos relacionados