franquicia de equipaje

Qué es la franquicia de equipaje y cómo aprovecharla al máximo en tus viajes

Si alguna vez te has preguntado ¿qué es la franquicia de equipaje? o ¿cuál es la franquicia de equipaje normal?, este artículo es para ti. Exploraremos a fondo este concepto clave para cualquier viajero, desde su definición y regulaciones hasta consejos prácticos para evitar recargos y sacar el máximo partido a tu billete.

Con información actualizada y específica para pasajeros españoles, te ayudamos a viajar mejor, más ligero y sin sorpresas en el aeropuerto. Y, por supuesto, te recordamos por qué contar con un buen seguro para viajes puede marcar la diferencia en tu experiencia.

Viajar en avión implica muchas más decisiones de las que solemos imaginar: elección del destino, fechas, escalas, aerolíneas, documentación, tipo de tarifa… Y entre esos factores clave se encuentra uno que suele pasar desapercibido hasta que es demasiado tarde: la franquicia de equipaje.

¿Te han hecho pagar por exceso de peso en la maleta? ¿No sabías que tu tarifa no incluía bodega? ¿Tu mochila fue rechazada en el embarque? Todos estos escenarios tienen que ver con la franquicia, una normativa que varía según la compañía aérea, el tipo de billete y el trayecto. En este artículo, resolveremos tus dudas más frecuentes:

  • ¿Qué es la franquicia de equipaje? 
  • ¿Cuál es la franquicia de equipaje normal? 
  • ¿Cómo puedes aprovecharla sin pagar más? 

Y lo más importante: cómo viajar informado y protegido, sin sobresaltos en el aeropuerto.

¿Qué es la franquicia de equipaje?

La franquicia de equipaje es el límite de equipaje que puedes llevar contigo en un vuelo sin coste adicional, según lo estipulado por la aerolínea y tu tipo de tarifa. Este límite se expresa en términos de:

  • Cantidad (una o dos piezas), 
  • Peso máximo (por ejemplo, 23 kg o 32 kg), 
  • Dimensiones máximas (alto, ancho y largo combinados). 

Existen dos tipos principales de equipaje:

  1. Equipaje de mano o cabina: el que llevas contigo dentro del avión. 
  2. Equipaje facturado o de bodega: el que se entrega en el mostrador antes del embarque. 

Dependiendo del vuelo (doméstico, europeo, internacional, transoceánico), y del tipo de tarifa (económica básica, estándar, business, etc.), la franquicia varía considerablemente.

¿Cuál es la franquicia de equipaje normal?

No existe una única franquicia de equipaje «normal» válida para todos los vuelos, pero podemos identificar algunas tendencias generales según el tipo de trayecto y tarifa más comunes entre los pasajeros españoles.

✈️ Vuelos nacionales o europeos (low cost)

Las compañías como Ryanair, easyJet, Vueling o Wizz Air ofrecen tarifas básicas muy económicas, pero sin equipaje facturado incluido.

  • Franquicia habitual: una mochila pequeña que quepa bajo el asiento delantero (alrededor de 40 x 20 x 25 cm). 
  • El equipaje de cabina (tipo trolley) suele tener un coste adicional, al igual que cualquier maleta para bodega. 

🌍 Vuelos internacionales (líneas tradicionales)

Aerolíneas como Iberia, Lufthansa, Air France, Turkish Airlines o Emirates suelen incluir al menos una maleta facturada.

  • Franquicia típica en turista estándar: 
    • 1 pieza de cabina de 55 x 40 x 23 cm y 8-10 kg. 
    • 1 pieza de bodega de 23 kg (158 cm en total). 
  • En clase business, las franquicias se duplican o aumentan el peso permitido. 

¿Dónde consultar la franquicia exacta de tu vuelo?

Para evitar malentendidos, lo más importante es leer las condiciones de tu billete al momento de comprarlo, ya que algunas compañías incluso dentro del mismo vuelo ofrecen distintas franquicias según el canal de compra o la tarifa elegida.

Además, en el correo de confirmación o en la app de la aerolínea suele estar especificado el equipaje incluido. Si tienes dudas, puedes:

  • Consultar la web de la aerolínea. 
  • Llamar al servicio de atención al cliente. 
  • Verificar con el código de reserva en el check-in online. 

¿Qué pasa si te pasas de la franquicia?

Superar la franquicia de equipaje puede implicar:

  • Recargos por exceso de peso (entre 10 y 50 € por kg adicional). 
  • Tarifas por maleta extra (a veces superiores al coste del billete). 
  • Rechazo del equipaje en cabina si no cumple las medidas. 

Por eso, es fundamental pesar y medir tu equipaje en casa antes de salir. Recuerda que en los mostradores de facturación y en las puertas de embarque los controles pueden ser estrictos, especialmente en vuelos económicos.

 

Franquicia de equipaje en las aerolíneas más utilizadas por españoles

Aerolínea

Cabina (mano)

Facturado (bodega)

Ryanair 1 bolso pequeño (40 x 20 x 25 cm) No incluido en tarifas básicas
Iberia 1 maleta (10 kg) + bolso personal 1 maleta de 23 kg en turista estándar
Vueling Solo bolso pequeño en básica De pago en tarifas básicas
Air Europa 1 maleta de 10 kg + 1 accesorio Incluido en tarifas estándar
Lufthansa 1 maleta de 8 kg 1 maleta de 23 kg
Emirates 7 kg cabina en turista 25 a 30 kg según destino

Tabla orientativa, puede variar según tarifa y trayecto.

 

¿Qué objetos cuentan como equipaje?

Esto puede parecer obvio, pero no siempre lo es. Algunas compañías contabilizan carritos de bebé, mochilas de ordenador, cámaras fotográficas o bolsos duty free dentro del peso o número de piezas.

En general:

  • Bolsos pequeños y mochilas delgadas se aceptan como artículo personal adicional. 
  • Carritos, sillas de ruedas y artículos médicos suelen estar exentos de recargo. 
  • Instrumentos musicales o equipos deportivos pueden requerir tarifas especiales o reserva anticipada. 

Consejos para aprovechar mejor tu franquicia de equipaje

  1. Pesa tu maleta en casa con una balanza digital. No confíes en el “ojo”. 
  2. Optimiza el espacio con bolsas al vacío, ropa enrollada y organizadores de equipaje. 
  3. Viste tus prendas más voluminosas durante el vuelo: botas, abrigo, chaqueta. 
  4. Utiliza accesorios con almacenamiento oculto, como mochilas con compartimentos o chaquetas con bolsillos grandes. 
  5. Lleva en cabina lo valioso y frágil: documentos, dinero, electrónica, medicamentos. 
  6. Evita objetos prohibidos como líquidos de más de 100 ml o elementos punzantes en cabina. 
  7. Revisa si tu tarjeta de crédito o tu tarifa flexible incluye equipaje adicional. 

 

¿Y si pierden o dañan tu equipaje?

Este es un riesgo real, especialmente en vuelos con escalas o aeropuertos saturados. Si tu maleta se pierde, llega rota o con contenido faltante, puedes:

  • Reclamar ante la aerolínea en el mostrador de lost & found. 
  • Exigir compensaciones según el Convenio de Montreal, que establece indemnizaciones de hasta 1.288 derechos especiales de giro (unos 1.600 €) por equipaje perdido. 
  • Acudir a tu seguro de viaje, si lo tienes, para cubrir gastos inmediatos o daños no contemplados por la aerolínea. 

Por eso, más allá de las franquicias, es fundamental contratar un seguro para viajes que incluya cobertura de equipaje, asistencia médica, repatriación y cancelaciones. Así estarás cubierto ante cualquier eventualidad, desde una maleta extraviada hasta un retraso inesperado o una urgencia médica en el extranjero.

 

Preguntas frecuentes sobre franquicia de equipaje

¿Puedo compartir mi franquicia con otro pasajero?
Depende de la política de la aerolínea. Algunas permiten combinar pesos si se factura en conjunto, otras no.

¿Las franquicias cambian en vuelos con escalas?
Sí, si vuelas con distintas aerolíneas o tarifas mixtas, cada tramo puede tener reglas distintas. Verifica todo antes de reservar.

¿La franquicia se mide por peso o por número de piezas?
Hay dos sistemas:

  • Piece concept: por número de maletas (usado en Europa y América). 
  • Weight concept: por peso total permitido (más común en Asia y África). 

¿Qué pasa si no facturo equipaje?
Puedes llevar solo lo permitido en cabina, pero asegúrate de que no lo superas, o podrían cobrarte o denegarte el embarque.

Viajar con información siempre es viajar mejor

La franquicia de equipaje no es un tecnicismo menor: es la diferencia entre un viaje cómodo y un dolor de cabeza en el aeropuerto. Entenderla te ahorra dinero, tiempo y frustraciones. Además, si sumas un buen seguro para viajes, estarás protegido ante cualquier contratiempo que afecte tu equipaje, tu salud o tus planes.

Antes de preparar tu maleta, prepara tu viaje: infórmate, compara tarifas, mide y pesa. Así viajarás más tranquilo y podrás centrarte en lo que importa: disfrutar del destino.

Artículos relacionados